top of page
Alimentación para Todos: Fomentando la Cohesión Social
MIÉRCOLES 23 OCTUBRE 2024 A LAS 17:30 PM
Con el objetivo de poner de relieve la labor social y cultural que tiene la gastronomía, cómo la alimentación puede ser una herramienta para la inclusión social y la reducción de desigualdades. Para ello, se contó con diferentes voces, profesionales con proyectos que demuestran la importancia de la accesibilidad a una alimentación saludable y a una vida en sociedad digna e inclusiva. Perfiles complementarios que permitieron profundizar en las diferentes aristas de esta discusión.
EMMA G. CABANAS
DIRECCIÓN DE contenidos
ANDREA NÚÑEZ
maria jose segura
MODERACIÓN
PONENTES
Nadia Pereyra
Empresaria y ecochef, creó Cooketea con su premezcla sin gluten para panadería y pastelería. Su misión es desarrollar recetas inclusivas para personas con celiaquía, intolerancias, alergias alimentarias o quienes prefieren una alimentación más saludable basada en plantas.
Viqui Martínez y Liad Finkelstein
Propietarios de Los Tortillez, que nace con el objetivo de combinar sus apasiones: la hostelería y la educación social. Así surge este proyecto que une las tortillas de patata y la integración de personas en riesgo de exclusión social. Premio Nacional de Hostelería de España por su compromiso con las personas con discapacidad en 2023.
Jesús Pagán
Fundador de Foodtopía, un proyecto de economía local resiliente que pretende unir la producción agrícola, transformación y distribución de alimentos en la geografía de un barrio, con el objetivo de reducir el precio actual de la alimentación y sus impactos, a partir del Termopol.
José Antonio Campos
Director de la Escuela de Cocina Azafrán y presidente de Gastro Alianza, plataforma de innovación de la gastronomía y el turismo gastronómico. Desarrolla proyectos y talleres de cocina para introducir en el sector personas en riesgo de exclusión social.
bottom of page